Documentando la acción en el aula…
Cómo hackear el currículo sin hacer (todavía :–) proyectos, ni aprendizaje basado en problemas, ni flippedclassroom
(modo long-way)
Absténgase puristas.. el currículo está exprimido hasta la extenuación :—)
Soy de los que piensan que las programaciones de asignaturas o áreas tienen una utilidad relativa, que la práctica te hace modificar muchas cosas, que nadie las lee, etc.
Sin embargo, pienso que hay algo que puede ser más interesante: la documentación de lo que ocurre en el aula. Tomo el término ‘documentación‘ del mundo de las TIC (como tantas cosas :–) ; En informática consiste en añadir comentarios legibles para humanos, que las máquinas compiladoras ignoran y que sirven para ilustrar lo que el programa hace o debería hacer.
Pues bien, podemos utilizar ese mismo concepto para hacer lo mismo con nuestra clase. Una cosa es lo que hacemos y otra cosa es la justificación e intencionalidad de la misma. Creo que es más interesante documentar lo que hacemos con cierta perspectiva, por ejemplo, al finalizar un trimestre, que hacer una programación en frío en septiembre.
Empezamos con la prueba inicial con una mezcla de preguntas personales, metodológicas, y de contenido a recordar de otros años. La idea es saber algo más sobre sus intereses personales, metodológicos y, al mismo tiempo, recordar algo de lo que hicieron en el pasado. Las preguntas de redacción más o menos libre permiten evaluar su competencia ligüística, clave en asignaturas de este tipo.
‘Dos mesas de trabajo’ : Un blog por alumnado y un LMS para todos
Un blog por alumn@ a modo de ‘cuaderno de prácticas’ donde tienen que aparecer toda la práctica y los glosarios de la teoría ordenados por temas que coinciden con los menús contextuales del mismo
Las Moodle 2.7 como segunda ‘mesa de trabajo virtual’ Su disposición es la siguiente
Un bloque con exámenes de ayuda. Cada tema o unidad didáctica tiene un un bloque con la teoría (archivos, enlaces, vídeos, etc) y otro con la práctica (enunciado de la tarea y recursos de ayuda para la misma). Un bloque con enlaces interesantes sobre el tema (que se utilizarán en la prácticas y exámenes). Finalmente un bloque con trabajos destacadados del alumnado. Los bloques son siempre canales RSS de tal manera que se van actualizando con facilidad al etiquetarlos con Diigo.
Cada tema tiene un glosario con las entradas correspondientes. Cada glosario se enlaza por el alumnado en un esquema-mapa conceptual-infografía con la intención de valorar la capacidad para relacionar los términos de forma lógica, así como la visualización de estos conceptos con ayuda de imágenes que completen su significado
Todas las tareas se evalúan a través de una rúbrica elaborada a través de la herramienta de tareas proporcionada por la misma plataforma Moodle
Comento algunos temas a través de algún ejemplo concreto del curriculum …
Tipos de conocimiento
La esencia de este tema es que existen dos tipos conocimiento: científico (experimental y social) y no científico. El desarrollo del conocimiento científico, junto ciertas condiciones sociales adecuadas, ha dado lugar a un círculo virtuoso entre educación-ciencia-tecnología-economía-educación que ha proporcionado índices de bienestar nunca alcanzados para la especie humana.
El procedimiento del tema es que el alumnado reconozca y utilice un glosario mínimo sobre el tema, sepa entenderlo en su conjunto y, finalmente, elabore una infografía que lo visualice globalmente. Veamos un caso…
Lógica
La esencia del tema es que la lógica utiliza un lenguaje artificial para extraer las reglas deductivas que utilizamos de forma implícita en el lenguaje natural. Se trata, pues, de entender las diferencias entre el LN y el LA abarcando casos prácticos como los que tienen lugar en la ‘inteligencia’ de las máquinas (programación)
El procedimiento del tema es que el alumnado sepa traducir expresiones sencillas del lenguaje natural castellano a variables y conectores. Cuando los controle, realizará tablas de verdad sencillas y, finalmente, construye un pequeño programa con Scratch donde haga muestra de las habilidades de ‘traducción’ al lenguaje artificial (formal); asimismo, utiliza los conceptos de conectores ‘conjunción’, ‘disyunción’, ‘condicional’, ‘variable’ de forma consciente al engancharlo con un poyecto que ellos mismos han diseñado.
Éste es un ejemplo de cómo se hacen ejercicios de lógica habitualmente ….
y éste es un ejemplo de lo que puede hacer el alumnado si se asocia la lógica con algunos conceptos de programación sencilla…
Paso del Mito al Logos
La idea principal en este tema es considerar cómo hace 2600 años, en la actual Grecia tuvo lugar una revolución metodológica que cambió la manera de entender el mundo. Supuso dejar de lado explicaciones no racionales y buscar siempre causas que no tuvieran en cuenta descripciones sobrenaturales. Este cambio de perspectiva, sumado a una sociedad mucho más abierta por sus condiciones sociales y culturales, puso en marcha ideas como la ciencia y la democracia, que tenían en germen la capacidad de transformar la sociedad. Cuando el resto de Occidente acabó asimilando esta idea al final de la Edad Media (Renacimiento), se empezaron a asimilar los valores que han posible la sociedad moderna.
Para lograr visualizar esto en su conjunto la mayor dificultad es que el alumnado conecte las ideas de la Antigua Grecia con valores que hoy tenemos en Occidente precisamente por contacto con ésta. Para ello se pidió una infografía que ayudara a esta conexión. Destacar el uso de noticias de prensa actuales para vincular antiguas ideas con las nuevas.
Platón y Aristóteles
Platón puso en marcha un dualismo basado en las diferencias entre cuerpo-alma, ciencia-opinión, y mundo ideas-mundo físico. Esto generó un idealismo opuesto a la visión más realista de Aristóteles que influyó durante todo el conocimiento de la Edad Media. El currículo en este tema exige que el alumnado logre comentar textos que se escribieron hace 2400 años. Para lograrlo, alumnos propusieron comentarios visuales de los textos propuestos. A continuación, uno de estos ejemplos de comantario:
En esta asignatura el comentario de texto clásico (Platón, Aristóteles, etc) es una de las ‘vacas sagradas’ intocables que se repiten en los currículos desde hace décadas (en la Universidad desde hace siglos :–) . Y no es que renuncie a ello (es un tipo de arqueología al fin y al cabo) Pero pienso que para un adolescente de 17 años tiene mucho más sentido lo que llamo en clase ‘textos alternativos’. Consisten en fragmentos de noticias, artículos, imágenes, vídeos, etc que, de alguna manera, contienen ideas filosóficas más o menos similares a las que defendían los pensadores clásicos.
De manera que es muy distinto enfrentarse a este texto escrito hace más de 2400 años:
«Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público.»
Platón, República, Libro VII
… que leer este otro:
Contar el relativismo político de los sofistas en la Grecia Clásica así
«Dentro de este movimiento deben distinguirse aquellos autores que realmente han hecho interesantes aportaciones a la historia del pensamiento, de aquellos otros que solamente eran maestros de retórica, es decir, de aquellos individuos que, junto a su capacidad de elocuencia, unían la habilidad política y eran profesionales del discurso y maestros que enseñaban estas artes o ejercían la defensa en los juicios a cambio de una remuneración -incluso utilizando para ello todos los recursos de la retórica y argumentos falaces aunque con apariencia de estar bien construidos. Debido a que muchos de estos sofistas se preocupaban más de conseguir un triunfo dialéctico y de orientar más sus enseñanzas hacia el éxito que hacia la consecución de una verdad (que, dado su escepticismo y relativismo, consideraban inalcanzable) ..»
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Sofistas,_los
O bien relacionarlo con algo como…
Tomado de http://www.yorokobu.es/el-arte-de-la-telepolitica/
También se puede esquematizar la ‘actualidad’ de estas ideas mediante referencias audivisuales como…
Por último una declaración de ‘feedback’ …
Aproximadamente unos 700 emails cruzados con alumnos/as en el primer trimestre del curso 2014/15. Cada vez más convencido de que toda la enseñanza es semipresencial. Desde la irrupción de las TIC no existe, prácticamente o a partir de cierta edad del alumnado, enseñanza presencial únicamente.
El feedback con el alumnado durante un trimestre no puede limitarse a las 34 horas (aproximadamente) que proporciona la fase presencial de una asignatura media en cualquier etapa no universitaria para ese período.
2 febrero, 2015 a las 17:42
Muy interesante la entrada Esteban; estoy seguro de que consigues que el aprendizaje de las distintas asignaturas de tu especialidad sea mucho más relevante. A veces no es fácil articular proyectos A.B.P. y esta me parece una muy buen alternativa. Y esencial la idea de la documentación, aunque también estoy convencido de que cuanto mejor planifiquemos lo que vamos a hacer en el aula más fácil es conseguir resultados positivos. En cuanto al número de correos con el alumnado que he enviado en el primer trimestre no quiero ni contarlos 🙂
Completamente de acuerdo en que la parte no presencial de nuestro trabajo es clave. Enhorabuena por el post.