MOODLE versus PASEN
En nuestro centro llevamos algún tiempo impulsando el uso de la plataforma PASEN entre profesorado y familias. Este curso hemos empezado, una vez más, una nueva serie de comunicados, charlas, etc explicando las ventajas de mostrar información digital sobre lo que ocurre dentro del aula; en esta ocasión, incluso hemos incluido videotutoriales sobre cómo poner la fecha de un examen, sobre cómo calificar, enviar mensajes a los tutores legales, etc.
Sin embargo, creo que PASEN, con la funcionalidad que tiene ahora mismo, no es el futuro. La finalidad de esta plataforma es mantener informados a los tutores legales de hechos académicos importantes de los alumnos: exámenes, notas, tareas importantes, etc. Sin embargo, esto es poco si adoptamos un punto de vista más global y auténtico sobre la trayectoria de un alumno/a. Hacer disponible para las familias la fecha de un examen, su calificación y alguna tarea importante por trimestre es mucho más de lo tradicional, pero mucho menos de lo deseable. A pesar de esto, no podemos pedir al profesorado más tareas burocráticas (burocracia virtual en este caso) pidiendo que cumplimenten casillas y casillas de una forma fragmentada y poco dinámica, que no proporciona apenas feedback profesional; esto desmotiva esta labor y explica, en parte, que sean pocos los profesores que se animen a su utilización, a pesar de esfuerzos de equipos directivos.
¿Hay alternativas?
Tenemos en Andalucía un buen número de centros educativos utilizando MOODLE de una forma regular. Allí tenemos muchísima más información relativa a los alumnos de forma no burocrática porque está ligada a lo que haces semanalmente en clase. Cuando pones una tarea o la fecha de un examen esperas que el alumnado interactúe enviando el trabajo u opinando en un foro, etc; no es solamente una casilla a la espera de un padre cibernauta que la consulte.
¿Tenemos que volver a copiar parte de esta información detallada a otra mucho más empobrecida que no sabemos si alguien va a leer?
Se me ocurren dos opciones no necesariamente excluyentes:
a) Renunciar a PASEN en los centros donde se esté utilizando MOODLE y facilitar a los padres que entren en esta plataforma. Allí pueden verlo todo: desde fechas de exámenes a calificaciones, tareas entregadas, etc. La ventaja de esta opción es que no le pedimos un trabajo adicional al profesorado respecto a lo que muchos están ya haciendo. Sólo aumentamos la visibilidad hacia el resto de la comunidad educativa, sin perder la orientación y utilidad práctica de la labor diaria del docente. Otra ventaja, más importante, es que es mucho más significativo para la evaluación de un alumno la información que visualizas en Moodle que en Pasen
b) Fomentar la conexión técnica entre MOODLE y PASEN para que tengamos en ésta algunos de los datos más importantes. Desde @edpermanente, como pioneros, y desde el aula virtual regional de Andalucía , posteriormente, ya se ha mostrado que la conexión es técnicamente posible (los solicitantes de cursos regionales son inscritos en el curso correspondiente de Moodle directamente con un clic desde Séneca). Si se importaran las notas de exámenes y tareas importantes desde MOODLE a PASEN conseguimos evitar duplicidad de trabajos para el profesorado; los tutores legales pueden visualizar y contactar con el profesorado sin necesidad de trabajo burocrático extra por parte del profesorado.
Propuesta #conectaMoodle_Pasen
8 enero, 2013 a las 22:27
Gracias por comentar Ana. Estamos plenamente de acuerdo y tomo noto de tus ‘extracción automática de credenciales’ Un saludo
8 enero, 2013 a las 22:15
Ay Esteban he llegado tarde a estas propuestas tan interesantes; desde nuestro centro (IEDA) y con las características que tenemos, no presencialidad, adultos y uso exclusivo de Moodle necesitamos encarecidamente ese módulo bidireccional de sincronización Séneca/Moodle.
Juan Rafael, de Séneca a Moodle ya se viene haciendo sin problemas desde hace tiempo y el LDAP está perfectamente sincronizado. El problema es al revés, cómo bien indicas con el módulo que haría falta.
Principalmente necesitaríamos el traspaso de las calificaciones moodle a séneca, cuestión que viene haciéndose casi manualmente con la considerable pérdida de tiempo y posibles errores en el paso.
Personalmente he trabajado con PASEN para el envío de notas desde la tutoría por la ventajas que nos ofrecía para la información del alumnado:
http://anamaticas.blogspot.com.es/2012/12/extraccion-y-envio-masivo-de.html
Por otro lado, aunque entiendo la cuestión que plantea José Luis, por cuestiones de privacidad e independencia no dejaría en manos de una megaempresa nuestros datos de aula y alumnado. Aunque de una manera u otra ya venimos haciéndolo.
Cómo ya se viene haciendo en la formación online de la consejería, pronto dispondremos de moodle 2.0 y aunque no está 100% integrada si admite repositorios externos y un acceso más abierto. No es la panacea pero si es una mejora considerable.
7 diciembre, 2012 a las 20:05
Ehhh… No, no, Juan Rafael. Llevas razón haciendo la pregunta porque yo lo he expresado muy mal. Lo que quiero decir es que moodle no lo veo como un lugar de aprendizaje y google apps sí. Con respecto a los datos, los que incluirían sería nombre y apellidos, poco más. ¿O me equivoco? Incluso en determinados casos (afectados por cuestiones de privacidad importantes) no tendrían por qué ser los verdaderos.
Y no olvidemos que el objetivo de Pasen es facilitar a las familias indicadores del aprendizaje. Pero qué mejor indicador que ver el aprendizaje directamente… Habría que ver qué datos serían sensibles y, lógicamente, no deberían estar ahí. Pero no veo mucho problema en que los trabajos de aprendizaje del alumnado se desarrollen dentro de Google Apps, que tiene una estructura social y fácilmente transparentable, muy adecuada para enfoques conectivistas. Que no posee Moodle. O que no posee Moodle a no ser que la retuerzas mucho… Creo.
Y si las familias visibilizan los procesos y productos del alumnado, quizá Pasen quede como una plataforma residual, para alguna función muy concreta, pero poco más.
Es que creo que Pasen es fruto de la oscuridad que echan las paredes sobre los procesos del aula y no tiene razón de existir, la verdad… O yo no se la veo mucho.
3 diciembre, 2012 a las 18:19
¿José Luis, estás proponiendo poner los datos de los menores andaluces en manos de una empresa con un historial cada vez más preocupante de falta de respeto a la privacidad y las normas de protección europeas? ¿Parimos de una situación inicial de duplicidades burocráticas y la solución en ponernos en manos del gran hermano? Quizás deduzcas que no estoy muy de acuerdo.
3 diciembre, 2012 a las 9:50
Y me contesto a mí mismo… Sin duda, la existencia de plataformas de gestión, que comunican indicadores, son necesarias. Pero solo como consecuencia de que la educación sea cerrada. Si el aprendizaje sucediera en un entorno abierto, no sería necesaria gran parte de esa gestión. Quizá alguna, pero no la mayoría.
Y también me pregunto. ¿Es google un lugar adecuado para desarrollar la educación de todo un país, como Andalucía? ¿Basta su «Take out» para garantizar los datos? ¿Es un lugar de paso hasta que podamos crear un software libre potente, fiable, social, constructivista, dinamizador de comunidades de aprendizaje, capaz de integrar gestión y aprendizaje? ¿O podría ser viable todo eso ya, intentando una alianza entre educación andaluza y google? ¿Es posible una alianza con google o con google todo son absorciones?
3 diciembre, 2012 a las 9:23
Yo estoy de acuerdo con simplificar. Moodle puede ser una opción. Pero creo que habría que explorar la posibilidad de hablar con Google de Google Apps para cada centro andaluz… No tendría que ser especialmente complicado. Como herramienta es infinitamente más sencilla y versátil que moodle. Y es que si se usa moodle para la gestión, se querrá usar también para las clases. Y entonces complicamos el conectivismo potencial que nos ofrecen las redes sociales como lugar de aprendizaje…
2 diciembre, 2012 a las 20:57
Me parece bien la idea de evitar duplicidades burocráticas e integrar PASEN y moodle. Inicio «la pensada»:
¿Qué funcionalidades principales tiene PASEN? Sistema de control de asistencia e información a alumnado enfermo etc. y a familias sobre tareas, controles… Sería muy práctico que desde el LMS se pudieran importar los datos de fechas de controles, tareas, calificaciones, etc. a Pasen/Séneca.
Veo ciertas dificultades ténicas: ¿obligaría esto a usar un LMS, concretamente a una versión de ese LMS? ¿limitaría esto a los LMS basado en el ldap de la Junta? ¿obligaría a los centros a usar la versión del LMS instalada en los servidores de los centros? ¿una misma moodle para todos? ¿existirá tal versión? ¿en todos? (en la actualidad la respuesta es no).
Otra solución sería el desarrollo de un módulo para moodle que permita generar unos datos de fechas, calificaciones… (imagino un csv, o un json) importables por Séneca/Pasen. Vuelve a surgir la dificultad de los usuarios, incluso de la protección de sus datos.